
http://tejido-a-mano.blogspot.com/ Alondra
PUNTOS Y TERNURA ( MI BLOG) Para todas las amantes de las manualidades y un rinconcito para mi ,para volcar todas las experiencias de aquí en adelante.
http://tejido-a-mano.blogspot.com/ Alondra
"Fuente de alegría es la vida. Mas donde la chusma va a beber con los demás, todos los pozos quedan envenenados." |
NIETZSCHE, Friedrich
Filólogo y filósofo alemán del siglo XIX |
Luego de pasar una de las semanas mas apestosas, lo único que quería era el fin de semana , hasta ahora no se me ha dado como yo esperaba.
Mis actitudes no han sido las mejores y eso involucra a mas personas ,asi es que ¡¡lo siento mucho!! voy a tener que hacer lo de mi amigo el cuchi cuchi.
Mañana será otro día y espero en Dios que las cosas vayan mejorando y el bajoneo se vaya. Es lo mas probable (con lo testaruda y la fortaleza que tengo ) ¡¡Gracias a Dios.!!
"El pesimista se queja del viento; el optimista espera que cambie; el realista ajusta las velas." |
WARD, William George
|
Maria Eugenia http://telartriangular.blogspot.com/
Carmen gloria http://tejiendohilosylanas.blogspot.com/
Cherie http://creacionesartisticas-marie.blogspot.com/
Mariela http://coloresenmivida.blogspot.com/
Alondra http://tejido-a-mano.blogspot.com/
Carmen Tye http://cafeypuntadas.blogspot.com/
Eseya http://eseyauy.blogspot.com/
Kattiry http://gatitatejedora.blogspot.com/
Fabito http://www.masquetejidoamistad.blogspot.com/ Paula http://www.deorigenchile.blogspot.com/Agujas: EE.UU. # 8, 12 o 16 " aguja circular. Conjunto de EE.UU. # 8 DPNs Gauge: 20,5 puntos de sutura y 24 hileras = 4 "en el patrón
Terminado Dimensiones: Circunferencia: 18,5 "[21", 23,3 "] Altura: 8 "[8", 8,5 "]CO: 96 [108, 120] sts de aguja circular. Trabajo 5 [5, 8] filas de k1, p1 nervaduras.
ComenzarGráfica, repetirlo 8 [9, 10] veces por ronda.
NOTA: En la fila 10, comenzará la ronda de tejido de punto 5, no 4. Para el resto de la ronda, el trabajo gráfico como se muestra. . Su última "Slip2, K1, PSSO" trabajará los dos últimos puntos de sutura, además de la ronda de la primera puntada de la ronda.
El trabajo de la tabla con un total de 3 veces antes de iniciar la disminución de la corona.
Siga gráfico de la disminución de la corona, a cambio de DPNs cuando sea necesario.
Acabados: Corte un 10 "cola. Thread cola a través de todos los restantes puntos de sutura en agujas, dos veces.
Teje en fines.
Bloquear el sombrero. Debe crecer en longitud, sustancialmente, después de bloqueo.
"La envidia es mil veces más terrible que el hambre, porque es hambre espiritual." |
UNAMUNO, Miguel
Filósofo y escritor español. |
Materiales:
- Hilo de bordar Mouliné en los colores verde, azul, celeste, amarillo y perla (u otros a elección) - Aguja de bordar - Papel carbónico para costura - Lápiz - Tela elegida
Puntadas usadas:
- Punto de contorno - Punto satinado - Punto atrás - Punto largo y corto
Confección:
Agrande el motivo al tamaño deseado y transfiéralo a la tela por medio de papel carbónico de costura.
En el motivo de florerillas de cinco pétalos, borde las ramas a punto de contorno y las hojas y flores a punto satinado.
En el motivo de campanitas, borde las ramas a punto atrás, las hojas a punto satinado y las flores a punto largo y corto.
florecillas campanita
http://ojoconelarte.cl
En esta oportunidad le entregamos dos puntadas básicas, para que pueda luego realizar un primer trabajo en esta técnica.
|
Puntada recta Elabórela así: saque la aguja por el derecho del trabajo y rellene con una puntada un pequeño espacio de tela. Puede trabajarla en varias formas, horizontal, vertical u oblicua, según el efecto que quiera lograr. |
|
Punto atrás Sirve para subrayar contornos y para bordar tallos en los motivos de flores. Saque la aguja en 1, métala en 2 y sáquela hacia atrás en 3. Las distancias de 1 a 3 y de 3 a 2 deben ser iguales. Repita. Observe que el 3 del paso anterior ahora es 1 y que la aguja sale en 3 por el mismo agujero por donde entró el hilo en 2 en la puntada anterior. |
|
Punto de contorno Se traba de izquierda a derecha, sosteniendo oblicua la aguja, de manera que la punta se encuentre siempre sobre el hilo. Saque la aguja hacia el frente, diríjala un poco más hacia adelante, y llévela otra vez hacia el frente, a la mitad del punto anterior. |
|
Punto satinado Ejecute los puntos paralelos, como muestra el esquema. Cuide de hacerlos regulares y bien próximos unos a otros para obtener un margen limpio y nítido. |
|
Punto atrás Se ejecuta haciendo primero un punto adelante y luego uno hacia atrás, como se indica en el esquema. |
|
Punto largo y corto Haga una primera hilera de puntos paralelos largos y cortos, y prosiga de igual modo en las hileras sucesivas, cubriendo todo el motivo. http://ojoconelarte.cl/?a=246 |
Elección de la tela
Las telas más recomendables para utilizar en este bordado son aquellas con tejido muy unido, livianas y fáciles de doblar. Evite las telas con tejido abierto, ya que se deshilacharán. Las telas naturales son más fáciles de manejar que las mezclas. También pueden usarse los algodones y las lanas livianas como el chalis. Igualmente el fieltro es fácil de trabajar, pues al ser una tela que no se deshilacha, no se requiere holganza de costura y se puede coser directamente en su sitio.
Dónde empezar
Lo primero que debe hacer es seleccionar adecuadamente las lanas o hilos que va a utilizar, dependiendo de la labor que quiera realizar. Nosotros le recomendamos que utilice hilos de bordado, porque encontrará una muy amplia gama de colores, y conseguirá también en la misma tienda las agujas adecuadas para trabajar.
Guarde los hilos o lanas en cestas mimbre o cajas en vez de bolsas de plástico selladas. Las fibras del hilo y la lana deben poder "respirar".
Transferencia de los esquemas
Hay muchos método para transferir los esquemas, algunos usan tiza de modistería, y otros, plumones (o marcadores) solubles en agua. También puede procederse así:
1. Con un lápiz suave, trace el esquema en papel para calcar. 2. Hilvane el papel con el esquema trazado en su sitio en la manta o tela. 3. Con hilo de coser que contraste y que sea fácil de ver sobre la tela de fondo, marque el esquema con puntadas de hilván. Nota: no es necesario marchar cada detalle. Una línea que represente un camino de hojas o de flores es suficiente. Marque los detalles que necesite para ejecutar el esquema. 4. Una vez que haya marcado todo el esquema en la tela, rompa con cuidado el papel de calcar. 5. A medida que borda el esquema, puede quitar las puntadas de hilván.
Materiales básicos
Papel de calcar / Lápiz o marcador / Hilos de colores / Agujas / Bastidor (opcional, pero recomendable) / Hilo contrastante para hilvanar / Tela
Sacado de http://www.buenvivir.org"Quien vive sin locura no es tan cuerdo como parece." |
LA ROCHEFOUCAULD, François de
Escritor francés. |
Elizabeth , fue el primer Patrón de chalecon que hicimos con mi hija . Fue un proceso largo pero que nos ha brindado muchas satisfacc...