
Navegando ,me encontré con este hermoso blog dedicado a los encajes.
Me llamó mucho la atención esta técnica del Paraguay debido a su delicadeza y colorido,se los muestro y además les dejo los link de donde lo encontré y del blog donde enseñan a hacerlo...
Ahora........a tentarse
¿¿¿¿no es un desafío????
El ñanduti es el encaje típico del Paraguay, (ñanduti quiere decir tela de araña).Se trata de un encaje a la aguja, que se borda en bastidores de madera liviana al que se sujeta una tela que deja transparentar el
patrón, o bien sobre la que se dibuja el patrón, normalmente zoomorficos o geometricos, los diseños se realizan con una base de
círculos radiales, originariamente solo se realizaba en hilo blanco, aunque ahora se hace también en colores.Este encaje tiene su origen en la época colonial, descendiendo del encaje típico canario, guardando gran parecido con el de Tenerife, y que fue introducido en Paraguay por las mujeres españolas durante los siglos XVII y XVIII.
Una vez terminado el trabajo se procede a su lavado con agua jabonosa y secado al sol, posteriormente se le da un agua de almidón en caliente y un nuevo secado al sol, terminando con un agua con un poco de azulete (prendas blancas) y ya podemos recortar la pieza con unas tijeras pequeñas para separarlas del bastidor.
http://marisa-connuestrasmanos.blogspot.com/search/label/El%20encaje%20en%20el%20Mundo
http://coisasdalily.blogspot.com/2008/01/ponto-bsico-do-nhanduti.html
hola soy susana de argentina me quede asombrada que hermoso, me gustaria saber donde o como conseguir para aprender esta belleza, se puede recibir para comprar algun libro ,telar,etc, ya que lo estuve buscando muchisimo y al fin encontre esto, ya que aprendo bolillos,si hay alguien puede contestarme gracias
ResponderBorrarOlá, Irma,
ResponderBorrarSou Elizabeth, do blog Nhanduti de Atibaia (http://nhanduti.blogspot.com). A Marisa nos cita no Con Nuestras Manos e a foto da peça em amarelo ó nossa. É um lugar americano confeccionado com dois tipos de seda artesanal. Tem mais indicações no nosso site. Vá nos visitar. E parabéns pelo blog. É lindo o nome "puntos e ternura". Abraços
Elizabeth Correa
hola! yo también soy de Argentina y hace rato que ando buscando información sobre como realizar esta técnica pero no eh podido encontrar libro ni publicación que me lo explicara. Desde ya agradecería mucho que alguien me pudiera ayudar con algo de información
ResponderBorrarHola soy Marta de Colombia, que tejido tan hermoso!!!! me interesa aprender esta tecnica, por favor me informa si se dictan cursos en mi pais, o venden o recomiendan cursos virtuales, libros o tutoriales.
ResponderBorrarGracias y los felicito!!!!!!!!!!!
Hola, soy del Ecuador. Habria alguna paraguaya o brasilera generosa que nos muestre las puntadas basicas del ñanduti, es precioso, bellisimo. He buscado informacion pero existe muy poca informacion, pienso que las paraguayas deberian darlo a conocer mas al mundo o al menos al mundo sudamericano. Espero que alguien se anime a subir los videos de las puntadas basicas. Desde ya, MUCHAS GRACIAS. Y COMO NOSOTROS DECIMOS, QUE DIOS SE LO PAGUE.
ResponderBorrarSoy de Costa Rica, igual que las anteriores no he podido aprender en la red, por no encontrtar algo basico. Muchas gracias.
ResponderBorrarAmigas!! es muy dificil de encontrar
ResponderBorraraqui les dejo un video y de ahi hacen link a los otros de la lista de reproduccion
https://www.youtube.com/watch?v=OgE7HtwRX-E
https://www.youtube.com/watch?v=a_w5nyzvcj4
ResponderBorrarhttps://www.facebook.com/CursoDeTejido/photos/?tab=album&album_id=374334882662827
ResponderBorrarhttps://www.google.cl/search?q=como+hacer+%C3%B1anduti+paso+a+paso&biw=1600&bih=769&noj=1&tbm=vid&source=lnms&sa=X&ved=0ahUKEwiflY6_qdjOAhULkpAKHf6hB-sQ_AUICSgC&dpr=1
ResponderBorrarcopian el link en su navegador. se que no es mucho pero vle la pena ver estos hermosos trabajos e historia.
ResponderBorrar