"A todos pertenece lo que piensas. Sólo es tuyo lo que sientes. Si quieres que sea tuyo lo que piensas, has de sentirlo." |
SCHILLER, Friedrich von
Poeta, dramaturgo, filósofo e historiador alemán. |
PUNTOS Y TERNURA ( MI BLOG) Para todas las amantes de las manualidades y un rinconcito para mi ,para volcar todas las experiencias de aquí en adelante.
30 oct 2011
Cita
29 oct 2011
27 oct 2011
Cita
26 oct 2011
23 oct 2011
Cita
22 oct 2011
21 oct 2011
Preparándonos
19 oct 2011
Fieltro.

Historia del fieltro
Mucha gente podría pensar que el fieltro es algo nuevo porque se ha puesto de moda en los últimos años pero lo cierto es que a lo que estamos asistiendo es solamente al resurgimiento de este útil material.
Fue ya en la Prehistoria cuando se comenzó a utilizar el fieltro. Se trata de primer material textil creado por el hombre, mucho antes de aprender a tejer o hilar, y es que hasta entonces sólo se vestía con cueros, pieles y lana. Hay varias teorías de cómo pudo descubrirse, pero todas coinciden en que fue algo casual. Cuentan que los animales al frotarse contra los árboles dejaban pelo enganchado y apelmazado que pudo ser origen o idea para luego aprender a fieltrar la lana. También se cree que la ropa y calzado que vestían estos hombres primitivos, hecha de vellón, o incluso las sillas de montar, al moverse creaba una fricción que junto con la humedad del sudor creaba una tela fieltrada y compacta.
Aunque no sepamos a ciencia cierta cómo fue, existen hallazgos que certifican esta antigüedad, los objetos más ancianos se encontraron en Turquía y Mongolia y son del Neolítico (6500-5000 a.C.). En el museo del Hermitage de San Petersburgo (Rusia), podemos encontrar diversos objetos de fieltro de esa época.
Fue utilizado en sus orígenes por tribus nómadas de Asia central, Rusia y Turquía. Se aplicaba a vestimentas y objetos de adorno pero también lo utilizaban para construir sus chozas. Era un material ideal porque aunque fuera grueso y de gran extensión nunca resultaba pesado, además es resistente a los vientos, aislante del frío, aguanta bastante bien la acción de la lluvia y retarda el fuego.
Aún hoy existen tribus nómadas en Asia que fabrican tiendas y mantas de fieltro, en parte como atracción turística.
Durante siglos se ha utilizado para confeccionar multitud de objetos o prendas y desde la revolución industrial se ha producido con grandes máquinas que mezclan lana con otras fibras sintéticas. Esto hizo que se abaratara y actualmente podemos encontrar fieltro industrial formando piezas de muchos objetos tales como: mesas de billar, filtros de aire, lavadoras, instrumentos musicales etc.
En los últimos años se ha revalorizado el uso de fieltro elaborado de la manera tradicional, es decir, fabricado manualmente y con lana. Tiene una calidad totalmente superior a la fabricada industrialmente, se utiliza principalmente para fabricar objetos artesanales.
15 oct 2011
14 oct 2011
Cita
12 oct 2011
Telar mapuche



|
|
|
|
4 oct 2011
Cita
Elizabeth
Elizabeth , fue el primer Patrón de chalecon que hicimos con mi hija . Fue un proceso largo pero que nos ha brindado muchas satisfacc...

-
Tarjetas en esta hermosa técnica De Fantasías Miguel , me encanta este sitio,tiene de todo Quilling de papel es una forma de arte...
porque a mi madre la veo cansada
de trabajar por mi hermano y por mi
y ahora con ganas quisiera ayudarla
y por ella la peleo hasta el fin
por ella luchare hasta que me muera
y por ella no me quiero morir
tampoco que se me muera mi vieja
pero yo se que el destino es asi